Uno de los secretos mejor guardados de Rusia, las Islas Solovetsky en el Mar Blanco son un oasis de naturaleza pura para todos los que buscamos algo diferente. El archipiélago está formado por 6 islas e islotes que separan el Mar Blanco de la Bahía de Onega. La isla más grande es Bolshói Solovetsky, donde se erige un monasterio impresionante del siglo 15, testamento de un pasado turbulento. Es la única isla poblada y también la única con infraestructura para viajeros. El clima extremo hace que sólo puede visitarse en verano y, felizmente, como es difícil llegar todavía no hay masas de turistas.
Cómo llegar a las Islas Solovetsky
Contents
Tren desde San Petersburgo
Tomamos un tren nocturno de 15 horas de San Petersburgo hasta el pequeño pueblo de Kem (el destino final del tren es Múrmansk). Hay asientos, 3ra clase con dormitorios abiertos, 1ra clase y 2da, un compartimento de 4 camas. El vagón de tercera clase es típico de Rusia, auténtico, lleno de gente y ruidoso. Como no había lugar en la primera clase, tomamos la segunda y además de viajar cómodos, conocimos gente. Compartimos nuestro compartimento con una señora y su pequeña hija que viajaban hasta Múrmansk.
Botes a la isla
Desde Kem se puede tomar un autobús local o un taxi hasta el pueblo aun más pequeño de Rabocheostrovsk, desde donde sale el bote a la isla de Bolshói Solovetsky. La compañía Prichal vende billetes online, pero tienen que comprarse con anticipación. Nosotros no teníamos ningún billete y el barco estaba lleno. Tuvimos que convencer al capitán que nos lleve. Entre los pasajeros con billete entramos nosotros, directo al camarote de la tripulación. Una vez que el bote zarpó, nos permitieron subir y disfrutar del viaje con el resto de pasajeros, todos rusos, quienes nos deleitaron cantando y tocando el acordeón. Las vistas desde el bote son inolvidables. Lástima que no llegamos a ver ninguna ballena blanca.
Otros botes
Estando ya en la isla nos enteramos de que el Monasterio de Solovetsky organiza al menos tres viajes diarios para peregrines al mismo precio. Una monja muy amable nos vendió nuestros billetes de regreso. Esta vez el barco era pequeño, pero igual de cómodo. Un grupo de señoras que volvía de ver el Monasterio de Solovetsky ocupaba la cubierta superior. Como había una tormenta el bote se movía sin parar, mareándonos hasta la nausea. Inmediatamente nuestras acompañantes nos ofrecieron caramelos y se ocuparon de que estuviéramos cómodos. Hospitalidad rusa: unas señoras religiosas cuidando de dos hombres casados. Gracias! Otra forma de llegar a la isla es en barco desde la ciudad de Belomorsk, pero son 4 horas versus las 2 de trayecto desde Rabocheostrovsk – Kem.
Conexión tren – bote
Toma nota que los horarios de tren desde y hacia Kem no están sincronizados con el horario de los botes hasta Solovetsky. Por ello, la mejor opción es tomar el tren nocturno desde San Petersburgo. Como llega a Kem temprano en la mañana se pueden tomar cualquiera de los botes que van a la isla durante el dia. Por otro lado, para regresar a San Petersburgo puedes tomar el tren nocturno. Sin embargo, no hay botes desde la isla a Kem por la noche. Así que mejor es tomar un bote por la tarde y pasar algunas horas en Rabocheostrovosk o Kem. Nosotros encontramos un buen restaurante cerca al puerto y comimos rico. Al terminar llamaron un taxi y en nada estábamos en la plataforma esperando nuestro tren.
Aquí puedes revisar horarios y comprar billetes de tren
Llegar en avión
Otra forma de llegar a Solovetsky es en avión desde la ciudad de Arcángel. La isla de Bolshói tiene un pequeño aeropuerto a unos 500m del monasterio. El aeropuerto de Arcángel por el contrario es grande y opera vuelos a distintos lugares de Rusia. Supuestamente la línea aérea Nordavia vuela 2 veces por semana desde Arcángel solo en verano. Dicho esto, hemos revisado la página de Nordavia y no encontramos dichos vuelos. ¿Quizás están suspendidos?
Nuestra recomendación de cómo llegar a las Islas Solovetsky
La mejor opción es una combinación de tren y barco, así podrás:
- Conocer gente local y tener una experiencia autentica.
- Disfrutar de paisajes increíbles, tanto en tierra desde el tren como en el viaje en barco.
- Ahorrar, es mucho más barato que el avión y pasas una noche en tren.
- En el camino de regreso se puede parar en Petrozavodsk y visitar la Isla de Kizhi (otro lugar de ensueño).
Dormir por lo menos un par de noches en la Isla Bolshói es obligatorio. Hay muchas cosas para hacer, o también se puede hacer nada y disfrutar del paisaje. Además la hostelería es muy buena.
Dónde quedarse en las Islas Solovetsky
La Isla de Bolshói cuenta con algunos hoteles y pensiones que se pueden reservar online. Nosotros nos quedamos en el súper confortable Solovki Hotel. Rodeado de jardines, está en una ubicación privilegiada, cuenta con buen servicio, rica comida y una más que aceptable conexión de internet. Hay dos hoteles más en la isla: el elegante Ostrovito Morushko y el sencillo Solovetskaya Sloboda. De la docena de posadas que operan en la isla, Guest House PinaGor, al lado del monasterio, nos pareció la mejor. Te recomendamos reservar con anticipación ya que la isla se llena rápido. Sin embargo, si no tienes reserva no te angusties. Los habitantes de la isla ofrecen habitaciones en el mismo puerto de llegada.
El Monasterio de Solovetsky
El Monasterio de Solovetsky es una de las ciudadelas más grandes del norte de Rusia. Durante siglos fue el centro evangelizador de la región. En la época de Stalin se convirtió en un gulag, para prisiones. Fue fundado en el siglo 15 pero la mayoría de estructuras en pie son del siglo 16, incluida la muralla, la Catedral Uspensky, la Catedral Preobrazhensky y la Iglesia de la Anunciación. En el año 1992, la Unesco declaró al conjunto histórico y cultural de las islas como patrimonio de la humanidad. De acuerdo con la Unesco, el monasterio es un excelente ejemplo de una comunidad monástica en un ambiente inhóspito. Es realmente así. El medio ambiente es duro y ahí está la comunidad viva, usando el monasterio.
Como es verdaderamente Bolshói Solovetsky
El pueblo de Solovetsky se ubica al final de la Bahía de Solovetsky, en la costa sudoeste de la Isla de Solovetsky. En el centro del pueblo se levanta el Monasterio de Solovetsky, rodeado del mar y del lago Svyatoye. Desde ahí se puede llegar a toda la isla. Dos caminos llegan al norte. Uno conduce a dos iglesias aisladas, otro camino de tierra llega hasta el pequeño pueblo de Rebalda. De los caminos que van al sur, dos van a dos cabos diferentes y uno hacia la presa que conecta Bolshói con Bolsháya Muksalma.
Naturaleza en Solovetsky
La Isla de Bolshói es pura Naturaleza, con playas, bahías, piedras, y un enorme manto de bosques de pinos, abetos y abedules. El terreno es en su mayoría plano, con algunas colinas. Hay muchos pantanos, lagos y canales que los conectan. Las costas son mágicas, en especial la que queda cerca de la presa que conecta con la Isla Bolsháya Muksalma. Un bosque denso habitado por alces ocupa el norte de la isla. Al parecer hace algunos años llegó una familia entera a través del hielo.
Qué hacer en la isla
La isla es relativamente grande, pero la infraestructura se concentra alrededor del Monasterio. Hay un supermercado, panadería, lugares para alquilar bicicleta y tiendas de suvenires. La mejor forma de recorrer la isla es en bicicleta. Si bien puede ser un poco difícil vale la pena. Como había llovido, nosotros anduvimos por barro y pantanos. Un día fuimos en bici hasta la presa. El siguiente día fuimos por toda la costa hasta el pueblo. En una playa encontramos varios espirales hechos de piedra y tierra. Son laberintos muy antiguos. Cuenta la leyenda que los construyeron para atrapar a los espíritus muertos y que no molesten a los vivos.
El clima en las Islas Solovetsky
Cómo te contábamos al inicio, el clima en las Islas Solovetsky es duro. Es más, las temperaturas superan los 10 grados Celsius solo durante el verano: en junio hacen 14 grados, en julio 17, en agosto 15 y 11 en septiembre. El mar por lo general se congela gran parte del año por lo que no hay botes a las islas. Nosotros fuimos en agosto y usamos abrigo ligero todo el tiempo. Afortunadamente todos los hoteles y posadas tienen buena calefacción. No te olvides de llevar abrigo extra para poder subir a cubierta y admirar las vistas durante el camino a las islas.
No te puedes perder las islas
Nuestra ruta original a través de Rusia no incluía Solovetsky, nos parecía muy lejos. Estando en Petersburgo nos dimos cuenta que había un tren, y un par de simpáticos rusos nos lo súper recomendaron. ¡Qué bien que les hicimos caso! Hasta ahora es nuestro lugar favorito de Rusia. La naturaleza impacta. El aire es puro y los atardeceres inolvidables. Nos sentimos muy felices viendo como el mar Blanco se funde con el cielo azul nórdico. El Monasterio está en mantenimiento, pero es imposible no admirarse por su belleza y autenticidad. La vida en el pueblo es tranquila, los locales son amables. Qué bueno que llegar sea una aventura. Todavía no han llegado las masas de turistas, así que apúrate, tendrás este paraíso solo para ti.
Yousseff El-Hajj
Excelente descripción. Muchísimas gracias
happyfrogtravels
Gracias a ti por leer a nuestro blog!